martes, 27 de octubre de 2009

El emprendedor como motor de crecimiento

A lo largo de la historia, el desarrollo de los países y de las sociedades se realizó mediante los esfuerzos y la creatividad de los emprendedores.
Los emprendedores son personas que en todos los órdenes de su vida -personal, económico, social, cultural, espiritual- asumieron riesgos y fueron capaces de concretar proyectos que transformaron a la humanidad.

No sólo es emprendedor el que dirige una empresa o tiene responsabilidades gerenciales. El emprendedor no necesita cargos jerárquicos ni títulos profesionales: tiene actitud. Y, para que esa actitud genere el mayor beneficio, es necesario que quien la ostente la acompañe con valores morales y éticos, ya que su autoridad, humana y técnica, se trasladará inevitablemente a las personas que colaboran y trabajan con él.

El emprendedor debe tener presente que el impacto de su acción repercute en su entorno y llega, a través de quienes lo rodean, a la sociedad toda.
Si queremos que nuestro país crezca, es condición indispensable contar con ese espíritu emprendedor. Desde el punto de vista económico, el emprendedor sabrá hacer uso de las oportunidades presentadas y, con sus conocimientos, podrá ir transformando esas oportunidades en realidades, no sólo para sí mismo sino también para el grupo de personas que trabajan con él.

Refexión elaborada con base a la entrevista realizada a José María Simone (Presidente de ACDE) por el Diario La Nación.

martes, 6 de octubre de 2009

Sugerencias Bibliográficas


Estimados: estoy leyendo el libro: "Cómo gestionar el cambio en contextos educativos" de Whithaker, Patrick (Madrid : Narcea 1998). Lo recominedo para todos aquellos que trabajamos en ámbitos educativos ya que presenta un panorama bastante completo de la realidad, toma varios aspectos a tener en cuenta y tiene ejemplos muy clarificadores. Cualquier cosa me escriben. Un beso. Lara