lunes, 28 de septiembre de 2009

Video impactante

Estimados: no los invito... los exhorto a que vean el video que les adjunto... no les digo nada... simplemente veanlo. un beso. Lara
http://www.iae.edu.ar/iaehoy/IAEtv/videos/Paginas/albino.aspx

Noticia: "Diario La Nación"

Estimados: los invito a leer una nota que, el Diario La Nación realizó acerca de Dave Ulrich, profesor de la Universidad de Michigan, en el marco del XXI Congreso Interamericano de Gestión humana.
La nota es muy interesa ya que varios expertos en la temática de RRHH, plantean qué expectativas tienen las personas en las búsquedas laborales, el tema de las redes sociales, entre otros.
Espero que sea de su interés.
Saludos.
Lara
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1179018

Seminario sobre Organizaciones Sociales

Estimados: les dejo esta invitación a un Seminario para organizaciones sociales.
Está abierta la inscripción al seminario Gestión de la colaboración en redes de organizaciones sociales: herramientas para fortalecer el trabajo conjunto y mejorar las prácticas , organizado por el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés. Se realizará los días viernes 9 y sábado 10 de octubre. Más información: prodos@udesa.edu.ar, 4725-6957.
Parace interesante... auqnue tenemos clases ese finde!

Diario La Nación

Estimados: envío el link de una noticia publicada en el Diario "La Nación", el día lunes 28 de septiembre. Es un ejemplo más de las pequeñas empresas en red que comienzan a surgir con microemprendedores y pymes del interior.
Saludos, Lara
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1179734

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Desafío Ala...

¿Porqué Polanyi dice: "Podemos saber más de lo que podemos decir?... mañana encuentre su respuesta aquí!

Empresa creadora de conocimiento. I. Nonaka

Estimados: leí el texto de Nonaka y, a nivel teórico, me pareció genial... realmente digno de leer.

Según este autor, las empresas son creadoras de conocimiento cuando permiten la innovación continua. Es decir, cuando entienden (y actúan en consecuencia) que todo trabajador puede aportar una idea para mejorar un producto, un servicio y, a la organización en si misma. Como consecuencia de la apertura, las personas se comprometen más aún con la organización y aumenta el sentido de pertenencia.
Otra idea que se desprende de la empresa como "creadora de conocimiento" es el concepto de organismo viviente. Esto implica tanto las ideas como los ideales y, fundamentalmente comprender a cada trabajador como un sujeto proactivo con vida y potencialidades... un verdadero emprendedor.

Ahora, y pregunto a todos... ¿alguno tuvo la posibilidad de vivenciar (desde dentro o como consultor) alguna experiencia donde sintió que la empresa donde trabajaba era creadora de conocimiento?
Estimados... a mi me pasa siempre lo mismo: me emociono cuando leo diferentes artículos y después me choco con la realidad de todos los días donde no encuentro ni una pizca de innovación ni participación...
Espero consuelos...
Un beso

martes, 22 de septiembre de 2009

Concepto de Creatividad

Estimados: me vuelvo a contactar con ustedes para comentarles que la Creatividad puede ser definida como un proceso creativo que tiene varias etapas: flexibilidad, originalidad, fluidez, entre otros. Un autor reconocido en la tematica, Kastika, plantea que cada persona puede aportar una carcterística para generar un trabajo en equipo creativo. Es decir, uno puede aportar la flexibilidad de pensamiento, otra persona la fluidez, otro la originalidad, etc.; logrando así y entre todos, tener una idea creativa. Les recomiendo que lean el libro: "Usted puede ser creativo" de Kastika. Es muy simple, de lectura fácil y te permite tener un panorama amplio de la creatividad.
Espero que les guste.
Saludos,
Lara
Estimados: estuve leyendo el texto de: " Florida, R. & Goodnight, J. 2005. Managing for creativity. Harvard Business Review", y realmente me pareció muy interesante.
El concepto de creatividad está planteado como un instrumento para que los empleados fortalezcan su sentido de pertenencia a la empresa y aporten sus mejores ideas haciendose mas eficientes y acrecentado su bienestar.
Lo interesante que plantea Florida, es que todos los empleados, pueden tener ideas creativas e innovadoras; no solamente el área de marketing o los dueños de la empresa. Incluso plantea la idea de estimular las mentes de todos los empleados y permitir que todos aporten ideas para generar productos y servicios cada vez mejores.
En la próxima entrega, publicaré un concepto original de creatividad...
Lean el texto de Florida que es bueno!
Un beso
Lara

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Resumen de Castells

Estimados: les dejo el link de un resumen muy interesante y simple del capítulo 3 de Castells. Saludos, Lara

http://apuntes.rincondelvago.com/la-era-de-la-informacion_m_castell.html

lunes, 7 de septiembre de 2009

BIENVENIDOS!

Estimados Compañeros! les doy la BIENVENIDA a este espacio de diálogo y construcción conjunta!
Saludos y hasta pronto.

Lara