martes, 1 de diciembre de 2009

Las barreras a la creación del conocimiento. Nonaka

La implementación de la gestión del conocimiento en una organización debe superar barreras de diferentes características:

- Barreras individuales para la creación de conocimiento. Los gerentes tienden a ser excesivamente optimistas cuando lanzan programas de impulso a la innovación.
Se asume que las organizaciones son proactivas y que es fácil que se cree conocimiento nuevo.
La primera barrera difícil de superar es la obligación de justificar el conocimiento ante los colegas. La confrontación intelectual es un desafío que no todos están dispuestos a
asumir.

- Barreras organizacionales. El lenguaje con el se comunica es la primera gran barrera
organizacional. Manejar un lenguaje que esté acorde con la cultura organizacional es un paso positivo. Las historias que forman parte de la memoria organizacional pueden ser barreras ya que rechazan ideas diferentes o contradictorias. Por ejemplo las historias que cuentan
experiencias negativas en la implementación de una tecnología. Los procedimientos y sus mecanismo de optimización o modificación pueden representar grandes barreras si los
trabajadores de conocimiento sienten que innovar en la organización es costoso en tiempo, reputación, o en apoyo. La barrera más compleja son los paradigmas organizacionales. Los
paradigmas de una organización están conformados por sus estrategias, misión, visión, y sus valores. Estos paradigmas definen los temas que los empleados discuten en sus reuniones,
el lenguaje que se usa, y las rutinas que se adoptan. Los paradigmas influyen hasta en el tipo de datos o de información que los empleados buscan y manejan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario