martes, 1 de diciembre de 2009

Whant´s your strategy for managing knowledge. Harvard Business Review, Marzo - Abril 1999.

Hansen, Morten and Nitin Nohria y Thomas Tierney (1999) plantean tres preguntas que pueden guiar la elección de la estrategia empresarial: ¿Su empresa ofrece productos estandarizados?; ¿Su empresa cuenta con un producto innovador o maduro? ¿El personal de su empresa depende de conocimiento explícito o tácito para la resolución de problemas?

La última pregunta es clave antes de elaborar la estrategia de gestión del conocimiento. Siguiendo a Nonaka (2000), en la empresa creadora de conocimiento hay una interacción dinámica que da lugar a diferentes procesos para transferir e intercambiar conocimiento: la socialización (de conocimiento tácito a tácito), la articulación (tácito a explícito), la combinación (explícito a explícito) y la internalización (explícito a tácito).

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que cuando el personal de la empresa manifiesta interacciones de combinación, es decir de estandarización de conocimiento explícito en modelos, Hansen et al. (1999) sugieren la codificación como estrategia de gestión del conocimiento adecuada. Por otro lado, si la interacción de los empleados se basa en la socialización, es decir en que una persona asimila las destrezas tácticas de otra mediante la observación e imitación, según los autores la personalización sería la estrategia adecuada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario