sábado, 7 de noviembre de 2009

¿Extranjeros en su propia empresa?

Leyendo el Blog de Caro se me ocurrió una idea con el concepto de "extranjero" que propone Canclini.

Según este autor, el concepto ampliado de extranjero incluye a toda persona que experimente el sentimiento de no pertenecer; una condición que no depende sólo de fronteras geográficas, sino que puede instalarse en la vida cotidiana de casi todos, aunque uno no se mueva de su casa. El extranjero vive un proceso de segregación que deriva de formas de extrañamiento que pueden ocurrir en la misma sociedad.
Es importante también definir al concepto de extranjero como una situación y no un estado general: es decir, un estudiante universitario puede sentirse extranjero porque no tiene acceso a Internet pero no se sentirse extranjero en “el resto de su vida” .

Si analizamos a la tercera generación de alguna empresa con adelantos tecnológicos y de gestión, podríamos pensar en que estas personas pueden estar vivenciando un sentimiento de enajenamiento ya que a medida que van pasando los años, se incorporan nuevos sistemas informáticos, nuevas maquinarias y herramientas de trabajo que ellos no manejan y que, posiblemente, les resulte dificil de aprender.

Pensemos en el perfil tenaz de estas terceras generaciones fundadoras de empresas e incansables luchadoras; pensemos que todo lo que a ellos les dió resultado, hoy ya no es efectivo... ¿cómo podemos contribuir para que estos fundadores no se sientan extranjeros?

1 comentario:

  1. Hola Lara

    Despues de la conversacion contigo durante el almuerzo me vine a revisar informaicon sobre el articulo de " ser extranjero" del cual hablas y encontre algo interesante que te comento a continuacion

    Saludos

    Ma Soledad

    Extranjeros en la tecnología y en la cultura

    Las migraciones y extranjerías son campos propicios para revisar cómo representamos y comunicamos las experiencias, pues implican un modo radical de experimentar la incertidumbre y el pasaje de una manera de nombrar y decir a otra: esta discontinuidad es mayor si al ir a otro país cambia la lengua, pero ocurre también al pasar a otra sociedad que habla el mismo idioma con modulaciones distintas. O en el mismo país cuando en las transferencias simbólicas experimentamos abandonos y recreaciones del sentido. Los modos oblicuos de nombrar en las metáforas dan ingreso a esa trama escondida de significados, a otra densidad de la experiencia. El extranjero vive entre hechos que tienen otros nombres y nombres que perdieron sus hechos.
    En un coloquio efectuado en Murcia, en 2007, sobre “estéticas migratorias”, propuso concebir a los migrantes como los que tienen el oficio de las metáforas. Aquí lo aplicaría al trabajo con los extranjeros. Sus operaciones culturales son análogas a las que las filosofías del lenguaje califican como metáforas. Los desplazamientos de sentido interrelacionan dos modos de nombrar dentro de una misma comunidad nacional o una red transnacional. Los migrantes que al actuar intersectan cadenas significantes distintas realizan asociaciones metafóricas para conjurar la escisión entre las formas de vida, de sensibilidad y de pensamiento de las comunidades de origen y la sociedad de adopción.

    ResponderEliminar